Se deterioran los "Pilares del Modelo"
por WALTER AGOSTO
A partir de 2003 se empezó a referenciar a la política económica del momento como "el modelo", sin menciones esclarecedoras acerca de sus principales lineamientos.
Con el transcurso del tiempo y a medida que la economía argentina dejaba atrás su principal crisis económica, hubo quienes se esforzaron por presentar en forma sistemática y coordinada las medidas económicas que se venían adoptando. En esa línea ya no solo se hacía referencia al “modelo” a secas, sino que esta denominación era acompañada con otros aditamentos como tipo de cambio alto y flexible, superávit fiscal y superávit comercial.
Aparecía entonces en el debate económico el ´´modelo de tipo de cambio competitivo y superávits gemelos´´, en referencia a la existencia de un dólar que permitía la expansión de las exportaciones y el registro de saldos comerciales positivos que año a año batían records y que a su vez engrosaban las reservas del BCRA, en tanto que el superávit del tesoro permitía comprar las divisas necesarias para pagar la deuda en moneda extranjera y contar con los pesos para cancelar las obligaciones en moneda local.
El comportamiento de otra variable sensible también hacia su aporte relevante a este círculo virtuoso: tasas de inflación en torno al 6 % anual.
Sin embargo, transcurridos casi 10 años de vigencia de este modelo y teniendo en cuenta la fuerte retracción que al cabo del primer semestre del año ha registrado el nivel de actividad económica, se advierte que algunos de sus pilares presentan en la actualidad claras señales de debilitamiento. El tipo de cambio competitivo ya no es tal, al menos buena parte del colchón cambiario ha desaparecido. El tipo de cambio real muestra una constante declinación y el superávit comercial se torno insuficiente para financiar una creciente fuga de capitales, lo que ha dado lugar a severas restricciones en el mercado cambiario. El mercado único libre de cambio (MULC) lo único que preserva es su nombre, por cuanto ha sido reemplazado por un férreo control cambiario con un dólar con cotización oficial y varias cotizaciones paralelas, con una brecha cambiaria que alcanzo un máximo de 47% y que en la actualidad es 35%.
Variable
|
2001
|
2004
|
2007
|
2011
|
2012*
|
Competitividad
T.C.R.E1 (Dic.2001=100)
|
100
|
238.0
|
208.9
|
147.5
|
135.0
|
Solvencia
Externa
Cuenta Corriente/PBI (%)
Reservas Internacionales /PBI (%)
Salida de Capitales (en millones de dólares)
|
-1.7
7.2
|
2.1
12.8
2.837
|
2.9
17.7
8.872
|
0
10.7
21.504
|
1
8.7
4.100
|
Solvencia
Fiscal (Resultado Financiero SPN/PBI) (%)
|
-3.3
|
2.6
|
1.1
|
-1.7
|
-2.4
|
Consumo
(Consumo Privado-variación% i.a.)
|
-5.7
|
9.5
|
9
|
10.7
|
1.9
|
Inflación IPC (variación % i.a.) 2
|
-1.5
|
5.9
|
25.9
|
23.6
|
22.4
|
*Estimado
(1) Tipo de Cambio Real Efectivo. (CqP)
(2) 2001 y 2004 (INDEC). 2007-2011 y 2012. Variación i.a. (CqP)
Por lo tanto, la pérdida de competitividad de la economía argentina a la luz de la evolución del tipo de cambio real, el precario equilibrio de la cuenta corriente sobre la base del fuertes restricciones de acceso al mercado cambiario y caída de la producción por restricción de importaciones, el déficit fiscal y una tasa de inflación del 23 % anual, nos permiten concluir que los pilares del programa económico se han debilitado.
Mucho se ha discutido en lo que va del año si la falta de dinámica de la economía obedece o no a la situación que presenta el contexto internacional. Es decir, si el ´´mundo se nos cayó encima´´ o si nos estamos cayendo solos.
En el cuadro siguiente se puede observar el comportamiento de algunas variables que han caracterizado el contexto internacional en los últimos años, comparando los años 2009 -última crisis global- y 2012.
En el cuadro siguiente se puede observar el comportamiento de algunas variables que han caracterizado el contexto internacional en los últimos años, comparando los años 2009 -última crisis global- y 2012.
Variable
|
2009
|
2012*
|
Crecimiento
Economía Mundial (% variación i.a.)
|
-0.7
|
3.5
|
Crecimiento
Economía Brasil (% variación i.a.)
|
-0.6
|
2.5
|
Crecimiento
Economía Unión Europea (% variación i.a.)
|
-4.3
|
-0.3
|
Crecimiento
Economía China (% variación i.a.)
|
9.2
|
8
|
Crecimiento
Economía Estados Unidos (% variación i.a.)
|
-3.5
|
2
|
Variación del Volumen de Comercio (Bienes y
Servicios)
|
-10.7
|
3.8
|
Soja
(u$s/ tn promedio anual)
|
378
|
495**
|
*Estimado
**primer semestre
Teniendo en cuenta que nuestro país se encuentra al margen de los mercados financieros internacionales, es de esperar que el impacto del contexto externo provenga fundamentalmente por la vía comercial, por lo que resulta interesante analizar que viene pasando con la economía de los principales compradores de nuestro país. Tanto Brasil, la Unión Europea, China y Estados Unidos que en ese orden representan los principales destinos de nuestras exportaciones -52% del total- van a finalizar 2012 con tasas de variación de sus PBI superiores a los registrados en 2009. Por su parte, la cotización de la soja se ubica en valor cercano a los 500 dólares promedio para el corriente año, lo que significa un 33% mayor al precio promedio de 2009.
Todo indicaría que el estancamiento de la economía argentina en lo que va del año opera en un contexto internacional menos hostil que el observado en 2009, debiéndose asignar mayor preponderancia a los factores de orden domestico a la hora de explicar la caída.
No hay comentarios:
Publicar un comentario